

RESETEANDO ESPACIOS
Por primera vez reunimos una colección de arte contemporáneo y street art de la mano de un colectivo de artistas mexicanos basados en Cancún y en la Riviera Maya.
Entrarás en un pasaje de murales pintados en sitio y te verás envuelto entre cuadros, dibujos, pinturas, esculturas e impresiones artísticas.
Esta Galería pop up de arte contemporáneo es una expresión que nace de la nueva necesidad de transformar espacios.
Queremos demostrar la nueva disposición que existe hacia la unidad, la conciencia y la construcción de espacios compartidos en la sociedad.
Las ganancias de la venta de estas piezas de arte son destinadas 100% a los artistas.



LEÓN ALVA
Artista de imaginación desbordante, incansable creador de mundos mágicos, de ojos grandes y sonrisas cósmicas que transportan a todo el que viaja en sus cuadros a un mundo lúdico, de sueños felices que se hacen realidad.
León nace en México D.F. en 1963 rodeado de los monumentales murales de Carlos Mérida y crece bajo la influencia de sus tíos y maestros Ramón Alva de la Canal, precursor del movimiento muralista y Ramón Sánchez quien trabajó a lado de Orozco, Siqueiros y Rivera. Poco después de que el terremoto de 1985 destruyera los murales que adornaron su infancia, León Alva decide dejar la ciudad para vivir frente al mar y así convertirse en el pintor cancunense más prolífico con una trayectoria ininterrumpida de más de 30 años.
Alva ha participado en más de 40 exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Nueva York, Miami, Osaka, Ginebra, Dusseldorf, Frankfurt, La Habana, Montreal, Bolonia, Paris, y México D.F. y toda su obra ha sido escrupulosamente documentada.
Actualmente, León tiene su galería de arte en el Restaurante Le Basilic del Hotel Fiesta Americana Grand.


@leonalva


@leonalva
ELENA CALTZ
Ilustradora y diseñadora gráfica mexicana. Realizó sus estudios en la Universidad La Salle Cancún (ULSA) en la carrera de Diseño Gráfico y Digital. Actualmente se desempeña como ilustradora independiente trabajando en distintos formatos, principalmente digital y mural.
“Mi trabajo es fruto de una exhaustiva introspección en la que constantemente me sorprendo a mi misma. Mis sueños y sentimientos son pieza central de mi obra artística; busco crear mediante mis personajes atmósferas oníricas que lleven al espectador a reconocerse en ellas.”
Premios y selecciones
Portfolio Domestika: Talento Joven (2019)
Abierto de Pintura de Lúmen (2019)




@elenacaltz
ANA SOFÍA CASTAÑÓN
Ana Sofía Castañón, una artista que creció andando en bicicleta abajo de las sombras del camino de eucalipto sintiendo la brisa del desierto sobre la cara. La Naturaleza, inspira y nutre mi trabajo.
Con su trabajo crea este lugar seguro que conecta con la intuición, deseando inspirar a otros haciendo un trabajo honesto que habla desde su espíritu creativo. Se siente atraída hacia la exploración de conceptos que son invisibles para los ojos.
Basada en Cancún, el agua se ha convertido en su medicina de elección cada vez que siente la necesidad de recargar su energía pasa el día en la inmensidad de este Caribe turquesa o sumergiéndose en los cenotes de la jungla.


@anasofiacastanon


@anasofiacastanon
CURIOT
Curiot es un proyecto artístico que nace en el 2007 en la ciudad de Morelia Michoacán y desde entonces ha evolucionado constantemente. Lo que comenzó como un proyecto de street art encontró su camino hacía las galerías de arte en donde se ha transformado de figura y forma. Así como la estética y los materiales del trabajo, los temas han estado en constante cambio con cada proyecto. Lo que siempre ha permanecido es esta constante escénica mística, representando eso que no puede ver, ofreciendo una visión más profunda de los reinos sutiles.
Curiot actualmente reside en la Riviera Maya donde continúa desarrollando su práctica.




@curiotli
MARISOL D’ESTRABEAU
Lúdica artista cancunense quien ha exhibido su trabajo en México, Canadá, España, Cuba, Alemania, Francia, EUA, Belice y Brasil.
Veracruzana de nacimiento, estudió Diseño Gráfico en Monterrey. NL. La multiplicidad de elementos de su imaginación, llenos de símbolos que surgen en el umbral de mundos oníricos, cuentos, ensoñaciones y la naturaleza, explicando su visión del mundo. Marisol recupera las milenarias expresiones de alegría y el gusto por la existencia que son propias de la Cultura Totonaca y del talante de los veracruzanos.

@marisol.destrabeau



@marisol.destrabeau
FRANCISCO GINER
Mi primer contacto con la cerámica fue a los 6 años de edad dejando en mi una constante inquietud por la tridimencionalidad.
Me reconecté con este medio doce años después al conocer al maestro, Eusebio Ortega, el me enseñó la técnica de Mata Ortiz la cual adopté y adapté a mi estilo y empezé a experimentar con las formas y posibilidades. Realicé mis estudios en la Escuela superior de artes plásticas de Yucatán (ESAY).
Trabajé durante un año como ceramista en Tulum en la galería de Azulik Uh May y actualmente cuento con mi propio taller de la mano de mi socia Kristal Valenzuela, en donde juntos producimos nuestra obra y compartimos nuestros conocimientos con los artistas y aficionados de este arte en la ciudad de Cancún.




@rojodiablo_
CAPITÁN KLAVIS
Artista visual mexicano, nacido en Guadalajara, Jalisco en 1985. Desde siempre el dibujo fue parte de su vida, con estudios en Diseño Gráfico, comprende que el arte es el camino que quiere seguir.
Busca representar de manera visual la naturaleza y la convivencia que tiene con el ser humano, tomando gran inspiración en las culturas antiguas, en su mayoría perdidas, teniendo gran influencia de las culturas budista, indu, y japonesa zen. Utiliza principalmente pinturas acrílicas, tintas y una mezcla digital, generando una combinación de color uniforme con paletas limitadas y veladuras.
Capitán Klavis ha trabajado en diferentes partes de México así como en países como Alemania, Francia y Bélgica. Desde hace 6 años radica en la Riviera Maya, en donde el buceo ha marcado gran parte de su estilo e influencia.


@capitanklavis.visualart


@capitanklavis.visualart
KRISTAL VALENZUELA
Madness Pottery
Ceramista cancunense, egresada de la licenciatura en artes visuales por la Universidad Veracruzana y co-owner del taller “Laboratorio Nébula” en la ciudad de Cancún.
Actualmente, su obra gira en torno a la experimentación y creación de formas sinuosas, orgánicas y armónicas a través del barro; así como a la investigación sobre esmaltes y diversas técnicas de construcción cerámica.




@madness.pottery